- Inicio>
- Hydroo, la fuerza de un equipo
Hydroo, la fuerza de un equipo
Ya en tiempos ancestrales, posiblemente en el siglo XV existían las “moixigangues” y las “muixerangues”, sobre todo en la Safor, l'Horta Sud, la Ribera Baixa, la Ribera Alta o en l'Horta Nord. Más al norte, perduró la tradición en la Plana Alta, el Baix Camp y el Tarragonès entre muchas comarcas. Modernamente, el sentido religioso, folclórico y plástico del baile pasó a centrarse en la construcción en altura de castillos humanos, que es la forma que ha perdurado mayoritariamente y que ha visto reconocido su interés cultural con la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 16 de noviembre de 2010. Los “castells” pues son una tradición muy arraigada en nuestro país y actualmente se ha exportado a muchos otros países de Europa (Bélgica, Alemania, Suiza, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Francia y España) pero también del resto del mundo (Chile, China y Canadá).
La Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya es una Federación Deportiva que agrupa a unas 83 colles castelleres de Catalunya, Catalunya Nord y Baleares, consideradas líderes con capacidad para construir un mínimo de 6 pisos (contados como tradicionalmente se hacía en las “muixerangues”) con cerca de 15.000 participantes.
Los “castells” son símbolo inequívoco de valor, tenacidad, fuerza y equilibrio pero también de sensatez ya la vez de tradición que se arraiga en la cultura y la historia del país. Por eso Hydroo, se siente representada por esta manifestación cultural propia y que invita a exportarla a todo el mundo. En Hydroo somos un equipo, que trabaja tenazmente, con una fuerza compartida, coordinada y que con sensatez y valor, pretende alcanzar las mayores alturas, sin importar la posición de cada uno de los miembros del equipo. Lo que sube más alto no es el más valiente, ni el de más edad, ni el que tiene más conocimiento: lo es lo que de acuerdo con la cordura de todo el equipo, le corresponde y puede hacerlo disfrutar de la consecución del hito de subir a lo más alto. La “anxaneta”, pues, es el símbolo, es la excusa para hacer sentir a todo el equipo orgulloso. Al mismo tiempo, la “pinya” no son los compañeros anónimos, sino lo son todos los que pueden contribuir al éxito colectivo con su fuerza y concentración.
Hydroo tiene una “colla castellera” propia, vestida con los colores corporativos (negro, blanco y cobre) que nos definen. Y con este símbolo queremos manifestar al mundo nuestro gozo de ser y compartir los valores universales que nos hemos hecho nuestros.